Vacunadores eventuales territoriales
Formar Agentes y Personal esenciales idóneas en el majo y aplicación de vacunas.

Fundamentación
El objetivo del curso es la capacitación y actualización del personal del equipo de salud en los conceptos relacionados con el PAI, con el fin de disminuir la tasa de morbimortalidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción que se realiza en conjunto con las naciones del mundo y los organismos internacionales. La importancia de llevar adelante estas acciones permitirá lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con fuerte compromiso de erradicar y controlar las mismas. Los objetivos de los Jefes PAI son alcanzar y mantener 100% de cobertura de vacunación en todas las provincias para cada antígeno de importancia en salud pública, consolidar la interrupción de la transmisión del virus autóctono del sarampión, mantener la erradicación de la poliomielitis, controlar las distintas enfermedades prevenibles por vacunación, asegurar la vacunación segura, la disponibilidad de las mismas y reducir el tiempo de introducción de nuevas vacunas de importancia en salud pública. Los Jefes PAI son los referentes técnicos políticos designados por las autoridades sanitarias locales a nivel provincial son el contacto directo con la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI). Tienen la responsabilidad de gestionar las estrategias de vacunación adoptadas en consenso por la autoridad sanitaria nacional adecuándolas a la realidad provincial. Son los interlocutores directos entre los Ministerios de Salud provinciales y la DiCEI.
Objetivos
Formar Agentes y Personal esenciales idóneas en el majo y aplicación de vacunas.
Destinatarios
Estudiantes avanzado de enfermería, medicina, kinesiología, agentes sanitarios y personal de SAPS - CAPS y Hospitalario.
Propósito
Disminuir la morbilidad - mortalidad y el impacto socioeconómico ocasionados por la COVID-19 en Argentina y en nuestra Provincia de Corrientes
Contenidos
Bloque temático 1: Introducción a la Inmunizaciones. • Calendario Nacional de Vacunación • Normas Nacionales y Provinciales de Vacunación Bloque temático II: Bioseguridad • Bioseguridad del personal. • Equipo de protección - Uso de elementos de bioseguridad. • Bioseguridad en vacunas y vigilancia postvacunal Bloque temático III: Vacunas • . Tipos de vacunas • . Clasificación de las vacunas • . Vacunas, antígeno Bloque temático IV: Administración de Medicamentos • Normas generales de la administración. • Vía de administración, lugar y técnica • Administración intradérmica • Administración subcutánea • Administración Intramusculares. • Preparación, presentación y aplicación. Bloque temático V: Procedimiento vacunas en • Adultos • Viajeros • Personal de Salud Bloque temático VI: Aspectos administrativos del vacunatorio • Vacunación en situaciones especiales. Bloque temático VII: • Actualización de los Lineamientos Técnicos Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. • Lineamientos técnicos para la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 • Recomendaciones para vacunar en el contexto de pandemia Bloque temático VII: • Guía operativa de vacunación antigripal. • Practica en Terreno • Consideraciones Generales
Duración
💉 ¡Conviértete en un experto en vacunación con nuestro curso de Vacunadores Eventuales 100% online! 🌐 Toma el control de tu tiempo y avanza a tu propio ritmo gracias a nuestra plataforma flexible. Completa el curso en un máximo de 3 meses o en menos tiempo si lo prefieres, con acceso las 24 horas. Elige entre pagar el curso completo para desbloquear todos los módulos de una vez o pagar por módulo a medida que avanzas. Además, una vez que abones el certificado, ¡en solo 48 horas estará disponible en tu plataforma! 💻✨ #VacunadoresEventuales #CursoOnline #FlexibilidadHoraria #SaludPública