Fundamentación

La embarazada debe recibir información específica sobre prácticas que previenen la aparición de enfermedades que ponen en riesgo su salud y la de su hijo, preparación para la maternidad/paternidad, promoción de la lactancia materna y procreación responsable. Los beneficios de Informar, educar, contener, guiar y apoyar a toda mujer embarazada y su familia. En la Argentina, más de 99% de las embarazadas asiste su parto en una institución de salud y son atendidas por personal capacitado. Sin embargo, algo más del 10% de ellas llegan al parto sin haber tenido contacto alguno con el sistema de salud, esto es, sin control prenatal alguno. De las que se controlan, apenas una cuarta parte (24,3%; Fuente: SIP - 2008), inicia los controles precozmente durante el primer trimestre y menor aún es el número de mujeres en edad fértil que se interesaron en la preparación para emprender el embarazo. Esta somera descripción refleja la compleja problemática en que se desenvuelven las actividades propias del control prenatal en el contexto amplio del cuidado integral de la salud de la mujer. Una estrategia organizacional para crear ese contexto es la Regionalización de la Atención Perinatal. Ésta asegura un sistema asistencial coordinado, en un área geográfica determinada, con acuerdos de gestión intra e inter-institucionales, conformando un marco ideal para alcanzar objetivos tales como: • Atención de calidad para todas las gestantes y recién nacidos; • Utilización apropiada de la tecnología requerida; • Personal altamente entrenado; y • Costo/efectividad razonable. Finalmente, para alcanzar los objetivos del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil, de la Mujer y Adolescentes, el cual ordena la tarea de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, será necesario disponer la capacidad indispensable para asegurar el cuidado de la madre y el recién nacido. En este sentido, contar con una guía basada en las mejores evidencias ayudará al personal a desarrollar las actividades que mejor contribuyan a alcanzar los resultados esperados.

Objetivos

Lograr un proceso que permita a la embarazada y su familia conocer en forma integral los temas anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y físicos del embarazo.

Destinatarios

Los destinatarios de esta Guía son los integrantes de los equipos de salud del área perinatal, pertenecientes a los establecimientos asistenciales del sistema, con el fin de conseguir un acercamiento a todas las embarazadas, su familia y la comunidad que las contiene.

Propósito

Acompañar y generar la mejor vivencia de la maternidad en las futuras madres y sus familias.

Contenidos

MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD (PIM) ● Unidad 1. Introducción ● Unidad 2. Objetivos, beneficios y requerimientos básicos para brindar un taller PIM ● Unidad 3. Derechos fundamentales MODULO 2. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA BRINDAR UN TALLER TEORICO ● Unidad 1. Conocimiento del cuerpo; órganos genitales femeninos y masculinos. Ciclo menstrual. Ovulación. Fecundación. Embarazo y su duración ● Unidad 2. Embarazo. División en trimestres. Síntomas comunes. Crecimiento del embrión y feto. Factores de riesgos. Signos de alarma ● Unidad 3. Lactancia. Importancia y propósito. Cuidado e higiene de las mamas. Técnicas y posiciones de amamantamiento. Técnicas de extracción de la leche. MÓDULO 3. PREPARACIÓN FISICA – TALLER PRÁCTICO ● Unidad 1. Beneficios de realizar actividad física para la madre y el niño. Recomendaciones. Contraindicaciones. ● Unidad 2. Anatomía muscular y ejercicios / Autoconciencia de la postura / Ficha kinésica y recomendaciones ● Unidad 3. Gimnasia de respiración y relajación. Esferodinamia.

Duración

Criterios de cursada para el curso de Instructor/a de PIM en modalidad online: Instituto Golgi: 🤰✨ ¡Conviértete en Instructor/a de PIM (Preparación Integral para la Maternidad) desde la comodidad de tu hogar con nuestro curso 100% online! 🌟 Toma el control de tu tiempo y avanza a tu propio ritmo a través de todos los módulos. ¡Completa el curso en un máximo de 3 meses o incluso más rápido, ya que nuestra plataforma está disponible las 24 horas! Elige entre pagar el curso completo para acceder a todos los módulos de una vez o pagar por módulo a medida que progreses. Y lo mejor de todo, una vez que abonas el certificado, ¡en solo 48 horas estarás listo para agregarlo a tu perfil profesional! 💻 Visita www.camilogolgi.com , navega hacia Capacitación Laboral , luego Medicina y Salud , y elige nuestro curso en modalidad online para comenzar a tu propio ritmo. 📅 Inicio del curso: Cuando vos lo decidas, ya que la plataforma está activa las 24 horas. 🌟 ¡Prepárate para desempeñar un rol clave en la educación prenatal y el acompañamiento a futuras mamás! ✨