Inicio de Cursado: 14 De Abril 2025

Fundamentación

El curso de extraccioncita de sangre está destinado a los trabajadores de la salud y contextualiza su práctica dándole identidad en el sistema de salud local y regional. En ese sentido su práctica se transforma y adquiere significancia y nuevos saberes, siendo entonces una práctica social. Se incorpora la relación con el paciente, la familia y las instituciones de salud. Resignifica su espacio de trabajo, lo enmarca dentro de aspectos éticos y brinda las herramientas necesarias para desarrollar su rol.

Objetivos

El principal objetivo del curso es brindar los conocimientos específicos para los procesos de extracción, recolección de muestras y manejo básico de laboratorio. Brindar las herramientas básicas sobre técnica, procesos e insumos necesarios para la extracción y recolección de muestras.

Destinatarios

Alumnos que estén cursando carreras de salud en el ámbito de la salud o preofesioanles recibidos o que trabajen en el ambito de la salud. Una vez finalizado la cursada, si lo requiere, tramita el Certificado de AATALAC - Asociación Argentina de Técnicos en Laboratorio- quien emite el certificado, el cual otorga el certificado de capacitación.

Propósito

Formar personal idóneo en la extracción.

Contenidos

MODULO I Sistema circulatorio - Circulación mayor y menor y coronaria. Estructura de arterias, venas y capilares. Sangre. Composición - Fase líquida. Fase sólida. Descripción y noción de célula. Elementos celulares y no celulares en sangre periférica. Preparación del extendido. - Tejidos relacionados con la extracción sanguínea. Nociones. Tejido epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso MODULO II Normas de bioseguridad - Nociones de bioseguridad, accidentes en el trabajo, prolijidad y medidas de seguridad. - Rol del extraccionista en el equipo de salud. 2 Relación con el paciente - El lugar de trabajo: aspectos prácticos. La comodidad del paciente y del trabajador de la salud. - Calidad en la obtención de muestras: valoración de la situación del paciente y su posible patología. Observación de signos y síntomas del paciente: articulación con otros profesionales. Obtención de datos: edad, sexo, medicamentos y tratamientos a los que se somete el paciente. - Atención de menores, de personas con discapacidad de mayores y pacientes internados y domiciliarios. Pacientes provenientes de neuropsquiátricos y penitenciarios. MODULO III Equipos y recursos materiales - Conocimiento del material en uso diario. Tipos de jeringas, medidas de agujas, variedades. Uso de los distintos tipos de algodón: para bacteriología, extracciones, compresas. Uso de descartadores comerciales o no. Manejo de pinzas de campleo. Uso de propiedades y peritas de goma, lazos, capilares, coagulación, de suero, de ensayo, etc. - Descripción y cuidados de: centrífuga, microcentrífuga, agitadora, estufas, autoclaves, baños termostatizados, fotocolorímetro, espectrofotómetro y microscopios. Obtención de muestras y conservación - Técnicas de extracción de sangre venosa y capilar en adultos, niños o ancianos. Nociones de las principales venas de brazo y antebrazo. - Sangre anti coagulada y sin anticoagulante: diferencias. Anticoagulante: EDTA-Citratosoxolatos-floruro. Proporciones y preparación del material listo para usar y como material de reserva (liq. o seco). MODULO IV Interpretación de la solicitud del médico - Hemograma, coagulo grama, hepatograma, reumatograma, eritrosedimentación, enzimashepáticas, cardíacas, musculares, marcadores tumorales, hormonas, rutina común y preoperatoria. Terapia. Interpretación de órdenes escritas: clase práctica. Estudios prácticos de coagulación - Preparación del material. Tubos con y sin anticoagulante. Uso del baño termostatizados para tiempo de coagulación (TC). Tc: técnicas diversas. T sangría, prueba del lazo, otras. - Factores que intervienen en la coagulación: conceptos. 3 Fraccionamiento de muestras - Separación del suero para: determinaciones químicas, enzimáticas y coagulación. Preparación del material para ser enviado a otras secciones (numeración, etiquetado, desglose de información, información adicional). - Orina físico/químico, tiras reactivas, cargado de tubos, centrifugado

Duración

Duración 3 meses. Requisitos Fotocopia del DNI 1 fotos carnet Certificado de Alumno regular o titulo terciario. Lunes DE 14HS A 15.30HS