Auxiliar Paramédico
El/La Paramédico y profesional en Primeros Auxilios, asume las obligaciones éticas, que nacen de las características particulares de la práctica en emergencias.


Fundamentación
La Emergentología y Trauma (acciones específicas del perfil del Paramédicos) por lo tanto, constituyen el primer eslabón de la atención sanitaria ante un accidente. Su misión principal es la evaluación, manejo, tratamiento y prevención de las enfermedades inesperadas y el trauma. La primera finalidad de un socorrista al aplicar los primeros auxilios es reconocer un evento y, evitar complicaciones o riesgos a las víctimas. El curso de Paramédicos en Emergentología y Trauma, permite adquirir los conocimientos, habilidades y las actitudes necesarias para realizar todo lo que su aprendizaje le faculta, manteniendo los conocimientos médicos actualizados. El/La Paramédico y profesional en Primeros Auxilios, asume las obligaciones éticas, que nacen de las características particulares de la práctica en emergencias
Objetivos
• Conocer los fundamentos básicos de los primeros auxilios. • Adquirir capacidades específicas para intervenir en situaciones críticas hasta la llegada de un profesional médico. • Capacidad de gestionar recursos para poder aplicar los diversos protocolos de atención. • Conocer las emergencias, urgencias y siniestros. • Evaluar y prestar atención a las patologías más frecuentes que requieren atención en la urgencia.
Destinatarios
Este curso de Paramédicos está destinada a todo profesional de la salud, estudiantes que estén cursando carreras en el ámbito de la salud o preofesioanles recibidos. de medicina, enfermeros, choferes, bomberos, auxiliares y personas en general, que deseen adquirir los conocimientos y habilidades para responder a los primeros auxilios. Si no posee los requisitos anteriormente mencionado (puede presentar certificado de trabajo en el ambito de la salud)
Propósito
Formar personas idóneas en la Emergencia y Trauma.
Contenidos
Unidad Nº 1: Introducción.Bioseguridad. Generalidades. Signos vitales normales. Trabajo Práctico: reconocimiento de los reparos anatómicos y parámetros fisiológicos. Emergencias cardiovasculares. Shock. Definición. Tipos. Cardiopatía isquémica. Edema agudo de pulmón. Unidad Nº 2: Hipertensión arterial. Nociones sobre electrocardiograma. Reconocimiento de las arritmias. Trabajo práctico: aprendizaje de medición de la tensión arterial. Emergencias respiratorias. Neumotórax. Derrame pleural. Crisis asmática. Tromboembolismo pulmonar. Unidad Nº 3: El politraumatizado grave. Lesiones por accidentes de tránsito. Trauma de cráneo, cara y cuello. Trauma de raquis, tórax, abdómen y pelvis. Unidad Nº 4: Emergencias digestivas. Hemorragias. Abdómen agudo. Intoxicaciones. Unidad Nº 5: Emergencias vasculares periféricas. Pie diabético. Obstrucción arterial aguda. Unidad Nº 6: Emergencias obstétricas y ginecológicas. Atención de un parto. Embarazo ectópico. Aborto. Metrorragias. Quistes de ovario. Bartholinitis. Unidad Nº 7: Emergencias neurológicas. Accidente cerebrovascular. Convulsiones. Score de Glasgow. Coma. Trabajo práctico: confección de planillas de score. Unidad Nº 8: Emergencias oftalmológicas. Emergencias otorrinolaringológicas. Trabajo práctico: preparación para taponajes nasales Unidad Nº 9: Reanimación cardiopulmonar. Manejo de la vía aérea. Trabajo práctico: resolución de situaciones críticas con simulacros. Primeros Auxilios. Unidad Nº 10: Diagnóstico de muerte. Normas para el trasplante de órganos. Concepto de catástrofe. Concepto de emergencia-urgencia-siniestro. Nociones sobre normativas existentes. Tipos de eventos y sus causas. Evaluación de daños. Trabajo práctico: confección de una planificación para evacuación de víctimas en masa.
Duración
Duración: 3 meses. Cursado 1 vez por semana. LUNES DE 16:00 A 18:00HS. Requisitos: Fotocopia del DNI. Contancia de alumno regular. Profesionales: Titulo.